El Ingeniero Jorge Ruíz, del departamento clima de la Bolsa de Cereales de Córdoba, confirmó que a partir del mes de abril, el fenómeno climático niña entra en fase neutra.
Valor Agregado Agro dialogó con el Ingeniero a cargo del área climatología de la BCCBA, quien sostiene que actualmente se transita este fenómeno niña, por el enfriamiento del Pacífico Ecuatorial y por ello se está en esta categorización climática. «Se espera que esto se mantenga hasta el mes de abril, cuando ya se empieza a debilitar y lo más probable es que en los meses de abril o mayo tengamos condiciones neutras». Quiere decir que cuando se comience con la siembra de los cultivos invernales el efecto negativo de lluvias puede cesar.
El Ingeniero sostiene que los meses de febrero y marzo seguirá el efecto negativo de lluvias. » Hemos tenido un enero que ha sido beneficioso en lluvias, sin embargo febrero y marzo no tienen porqué ser así , ya que los modelos indican que no van a ser tan bondadosos».
Los fenómenos climáticos como el que se transita actualmente, no siempre se cumplen y sobre todo en el departamento Río Cuarto varían las estimaciones previas, en este caso de sequías. « En algunas zonas este ha sido un enero bastante extraordinario, caso Río Cuarto, de hecho, la niña no impacta climatológicamente igual en toda la región, en una misma provincia, norte de Córdoba, en el mes de febrero tiende a llover un poco más de lo normal, departamento Río Seco, Tulumba; o cuando se ven las precipitaciones en la provincia de Santiago del Estero, en el efecto niña hay valores superiores al normal» .
En cuanto al mes de febrero y puntualmente la provincia de Córdoba, al sur , sudeste e incluido Río Cuarto no tiende a tener el comportamiento de lluvias extras cuando se transita este estadío del fenómeno niña. » En febrero y marzo hay que ser cauteloso ya que los modelos no están indicando que tengamos el mismo comportamiento de enero», dice el Ingeniero de la Bolsa de Córdoba, remarcando que se termina un enero con buenas precipitaciones.
En cuanto al resto del año 2021 , Ruíz señala que a partir de los meses de abril y mayo (fase neutra del fenómeno climático) se puede revertir esta situación. » En esos meses viene la siembra de los cultivos de invierno y todo indica que esos cultivos estarán transitando una fase neutra, donde las condiciones de precipitaciones van a ser positivas, mucho mejor de lo que se obtuvo en la campaña 2020″.
Reservas de agua
» En este momento son condiciones favorables, sobre todo al sudeste y sur de la provincia, el norte se recuperó muy bien», afirma el Ingeniero, a su vez que añade que son condiciones favorables para los cultivos estivales tempranos. «Se están favoreciendo porque entran a un período crítico por lo que están siendo muy beneficiados con estas precipitaciones, en febrero marzo se van ver favorecidos por esta recarga de agua, sobre todo porque si en febrero no va a llover por encima de lo normal».
Mapa de las últimas lluvias:
[Lluvias] 🌧️
Entre los días 28 y 29 de enero se han registrado importantes #precipitaciones a lo largo de #Córdoba. Si bien estos aportes hídricos favorecen el desarrollo de los cultivos estivales, en algunas zonas dispersas de la provincia se reportaron daños por granizo. pic.twitter.com/sEbzL6bRsj
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) January 29, 2021
Más información en www.bccba.com.ar
