El gerente comercial de Stine en Argentina, Jaime del Pino, dijo que este año saldrán al mercado con cinco variedades de sojas Enlist.
En una visita realizada por Valor Agregado Agro al » campito » , como lo llaman los titulares de la empresa, en la localidad santafesina Venado Tuerto, Stine mostro el potencial de sus productos de maíz y soja que ya están disponibles al mercado Argentino. » Stine es una compañía de semillas, relativamente nueva, que en este 2021 nos metemos en el mercado con sojas STINE ENLIST E3, tolerantes al 2,4 D, glufosinato y glifosato, siendo una de las primeras que arranca con esto en la Argentina» , dice el gerente comercial de la empresa Jaime del Pino, a Valor Agregado por LV16 AM 1010.
Audio con Jaime del Pino:
Stine es una empresa familiar, con raíces en los Estados Unidos, considerada la empresa familiar más grande de ese país y además la empresa de soja más grande del mundo. « El 75v % de la siembra de soja en Estados Unidos es genética Stine, la empresa licencia sus variedades y genética a terceros , es decir no comercializa con marca propia», dice el gerente. En cuanto a la genética ellos son los titulares de la misma, pero hace hincapié en que la biotecnología que utilizan es propiedad de Corteva y Stine. «Ahora salimos en Argentina con marca propia que es Stine y desde el año 2017 comenzamos con maíces».
En cuanto al cultivo emblema de la provincia de Córdoba, Maíz, Del Pino resalta que vienen trabajando con un tipo de híbrido de madurez intermedia a corta, para la siembra tardía. » Las siembras tardías requieren híbridos de maíz que sean tolerantes a tizón, roya y que rindan, que cuando el productor los coseche, los coseche relativamente secos y no en agosto, sino en mayo junio».
En la vuelta a campo , se pudo observar las distintas variedades de sojas que la empresa investiga y en ese sentido Stine entra al mercado con 5 variedades de grupos de madurez 2.5 , 2.9, 3.8, 4.0 y una 4.8, con tecnología Enlist y estarán para adquirirlas a partir de esta campaña 2021. » Existen 30 multiplicadores , en la zona de Río Cuarto serán Prodemán y más al sur Tosquita Cereales», dice el integrante de la empresa.
La Bestia y el Petizo
En la recorrida que realizaron los periodistas invitados, se pudo observar, entre muchas variedades de híbridos implantados, dos que llamaron la atención de los presentes, al que la empresa los denomina la bestia y el petizo, simplemente por su altura. » Hoy en Argentina el 50% del área es siembra tardía en maíz y no hay genética que cubra eficientemente esa siembra». En cuanto a las variedades , Del Pino dice que el petizo es un híbrido que se puede sembrar el 15 de diciembre en la zona de Río Cuarto y se cosecha antes de las primeras heladas de abril y llega en perfectas condiciones. » Tenemos otro material mas corto, que le decimos el corto , un 111, pero no lo aconsejamos para la zona de Río Cuarto, por la susceptibilidad al Mal de Río Cuarto». Por ello vuelve a enfatizar que al que denominado petizo se adapta a la zona del Imperio del Sur Cordobés.
¡Un semillero de momentos increíbles!
Gracias a todos por acompañarnos en "Stine on the Road" y conocer de cerca nuestros híbridos y nuestras nuevas sojas Enlist E3.
Ahora ya saben que la pasión es parte de nuestro crecimiento!
Gracias! pic.twitter.com/jjRjdof4HC— stinesemillas (@stinesemillas) February 10, 2021