DRS: El semillero de Maniagro Argentina abre sus puertas en una jornada a campo y mostrará todo su potencial

Hace unos 12 años, la empresa Maniagro Argentina , lleva adelante un programa de mejoramiento de semillas de maní, en su semillero propio. Este miércoles 17  y jueves 18 de marzo abren las puertas para mostrar las mejoras en semillas.

Una de las empresas dedicadas al cultivo de maní, Maniagro, desarrollará una jornada en la que fueron invitados, en distintos grupos por protocolo COVID, ingenieros, periodistas, en donde el semillero de la empresa mostrará los últimos avances en semillas.  » Se trata de una jornada que se iba a llevar a cabo el año pasado, pero se canceló por la pandemia», cuenta el responsable de la empresa Ingeniero Agustín Falco.

Audio con Agustín Falco:

En diálogo con Valor Agregado Agro por LV16, Falco comenta que Maniagro Argentina  presentará el semillero con nombre propio , DRS, y mostrarán a diferentes empresas maniseras y productores el desarrollo genético. » Es un programa de mejoramiento genético, que se viene desarrollando hace 12 años, en convenio con una empresa de Estados Unidos, básicamente lo que se intenta es aportarle al sector manisero alternativas de variedades de materiales , que reúnan los requisitos que exigen, tanto los productores, la industria y el consumidor «.

Hace unos  cuantos años , el titular de la empresa, Daniel Cavigliasso encaró este desafío que fue creciendo de a poco. » Fue madurando y creciendo con muy buenos resultados y por eso  se tomó la decisión de salir a la venta comicialmente con los materiales y ahora vamos a hacer una presentación a campo», comenta el Ingeniero. En la presentación a campo se podrán apreciar cada uno de los materiales con los que cuenta la empresa, para conocer el proceso de mejoramiento genético de maní que vienen llevando adelante. » Materiales actuales, comerciales y los que están por salir en los próximos años y toda la base genética de líneas madres». Los materiales se vienen comercializando desde la empresa,  hace unos 3 años y lo único que faltaba era esta jornada, agrega.

Cabe aclarar que la jornada no es abierta, ya que los protocolos vigentes así lo exigen.

El maní siempre fue un producto cordobés, pero la demanda internacional hace que el cultivo se expanda a otras provincias vecinas como  San Luis, La Pampa, Buenos Aires. » Las empresas y productores requieren de variedades que se adapten a distintas provincias y a distintos ambientes por eso creemos que vienen muy bien el aporte de nuevos materiales genéticos para el sector manisero, que esta en constante crecimiento».

El fantasma del carbón

El problema de la enfermedad de carbón, es una de las cuestiones que suele desvelar a las empresas maniseras. Por lo que al ser consultado, el Ingeniero Falco,  dice que es un problema muy importante y la solución esta en la genética, en materiales tolerantes o resistentes y dentro de la jornada hay una estación exclusiva de los materiales que ya se están implementando que son tolerantes a carbón. » Son alternativas que hace rato se vienen trabajando , la herramienta genética es un proceso lento, pero vana ver alternativas que en el corto plazo van a estar disponibles para que el productor la pueda probar a campo».