Foto: contexto ganadero
Luego de conocerse el anuncio de la » Pseudo apertura» de exportaciones de vaca a China, el referente de la carne por la industria Daniel Urcía dijo que es positivo porque hay un decreto.
Una parte feliz y otra no. En la apertura del cepo exportador quedaron actores contentos, ya que van a poder exportar la vaca a China y no tan contentos porque tienen que exportar mercadería que tienen en las cámaras y eso por ahora NO. Pero como dijeron algunos referentes » algo es algo y quizás nos tenemos que acostumbrar, cosa que no queremos», dijo una fuente a Valor Agregado. Donde la medida no les gustó en absoluto fue en el sector productivo, las cuatro entidades, que emitieron un flaco y tibio parte de prensa. No sucedió lo mismo en Córdoba con el Vice Pte. de CRA ( adjuntamos nota mas abajo).
En tanto Urcía hizo una interpretación política de la cuestión. Dijo que este decreto le asigna facultades de » distribución e interpretación al Ministerio de Agricultura de la Nación», lo que calificó como novedoso.
Según el presidente de FIFRA el artículo tercero faculta a dar excepciones y cupos especiales, que puede ser un a solución para las empresas de Córdoba, ejemplo cercano Frigorífico Río Cuarto, que no tienen antecedentes de exportación. La normativa comprende una fórmula que les otorga a las las empresas frigoríficas Ciclo 1 (ciclo completo de matadero) les asignaron 100 toneladas a cada uno y a las ciclo 2 (plantas de empaques, etc) 5o toneladas, esto se enmarca con el destino China. » Hay una excepción de la faena de vacas que se realice para adelante de la exportación de cortes con o sin hueso».
» Parcialmente descomprime un poco la faena de esa vaca categoría D y E , pero tendremos que seguir trabajando para dar solución a la mercadería que esta producida y en cámara», remarcó Urcía . Además agregó que se busca un ambiente para generar negocios , como dice el considerando del decreto 700. « Pero para que eso ocurra hay que seguir trabajando y mucho, es positivo porque hay un decreto publicado».
Luego de las palabras de Urcía la reflexión de ámbito cárnico productivo se escucha » un funcionario a dedo decide lo que él quiere y eso se tiene que terminar», remarcó una fuente a Valor Agregado. Como así también dijo » veremos que pasa el 14 , aunque hay productores que estas locuras que hace el gobierno con el maíz y carne cambien cada dos minutos las decisiones».
