Se desarrolló en la UNRC una visita organizada entre la comisión Fundadora de la Universidad y la Facultad de Ciencias Económicas. En este marco, una delegación de la UADE llegó a Río Cuarto para recorrer el corazón productivo de la Argentina.
“Acá está la realidad de lo que pasa. En la teoría, uno lo que enseña son herramientas, conceptos, pero después lo más importante es lo que pasa en las fábricas, en las empresas, ahí es donde realmente se aprende y deja de ser todo tan abstracto, sobre todo eso me parece lo más lo más importante”, dijo Martín Vadillo, docente funcional de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UADE.
Escuchá la nota completa con Martín Vadillo y Félix Santa Cruz
¿Cómo se adaptan a estos cambios tecnológicos que se hacen en la agricultura, en la ganadería, en toda la producción?
La universidad lo que hace es ir enseñando los nuevos temas, los docentes tenemos que estar al tanto de todo lo nuevo que va saliendo para justamente transmitirlo a los alumnos que van a ser los futuros profesionales. Nosotros ya estamos en el día a día de la actividad, pero después los que van a salir con todo lo nuevo y se van a encontrar con lo que hay son los que hoy están estudiando.
Por su parte Félix Santa Cruz, de Salto, Provincia de Buenos Aires, estudiante en la UADE de la Licenciatura en Producción y Gestión Agropecuario, dijo: “decido estudiar esta carrera luego de trabajar cinco años, ya con una experiencia laboral. Es muy dinámica, vemos nuevas tecnologías todo el tiempo, métodos, sistemas productivos, sensores, todo lo nuevo lo estamos viendo en la UADE, también mucho el tema ambiental, manejos, cambios en el país, y un cambio de paradigma a nivel productivo también, de pasar de la agricultura tradicional a lo más eficiente que se viene ahora.
¿Cómo te ves siendo egresado?
Hoy me gusta más la agricultura, me gustaría indagar un poco más en la ganadería, sistemas pastoriles, manejo racional de pasturas, tal vez implementando algo mixto, agricultura ganadería. Todavía no lo sé, tengo que encontrar el camino. Actualmente trabajo en control de calidad en semillas, eso me gusta, pero pienso que puedo buscar otra cosa que me motiven más y seguir mejorando siempre.
La comitiva visitó en la ciudad la planta exportadora de producción de alimentos para mascotas, Vasquetto, luego de eso, señalaron que pudieron tener “un enfoque al capital humano en la empresa. Eso está muy bueno porque depende de la capacitación de la gente para que las cosas se realicen en orden y eficientemente. Después vi un equipo gerencial muy unido, que justamente son hermanos, transmiten conocimiento amplio en temas técnicos, ventas, etcétera, para que la planta siga produciendo y creciendo. Contaron también que están por abrir una nueva línea, un nuevo galpón para alimento balanceado de mascotas.