Nota: Valor Agregado Agro/Redacción: Carolina Chiarotto
Nieves Pascuzzi, Coordinadora técnica de la Red Buenas Prácticas Agropecuarias, dialogó con Valor Agregado Agro en el marco de A Todo Trigo, un congreso con 20 años de trayectoria, realizado por la Federación de Acopiadores de Granos.
Nieves Pascuzzi, Coordinadora técnioca de la RedBPA
De la mano de su coordinadora, Nieves Pascuzzi, la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA) dijo presente en la edición 2024 de A Todo Trigo organizada los días 9 y 10 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Dicha Red está integrada por 90 instituciones públicas y privadas que acuerdan acciones y se trabaja en la implementación de las mismas.
Por Valor Agregado Agro dijo que su participación en el Panel del Congreso, refleja su tarea en la organización donde muchas veces acuerda con el Intendente un régimen de cordón sanitario de pulverización.
“Tenemos un manual de Buenas Prácticas donde indica cómo hacer una aplicación de manera correcta y además señala las nuevas tecnologías que se incorporan al sistema productivo”, indicó. En este marco, señaló que los biológicos fueron incorporados al manual de BPA porque la ley promueve su implementación en la aplicación de productos fitosanitarios.
Sostuvo que las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) son el camino y desde la Red son promovidas como las herramientas para responder a las exigencias de los sistemas productivos que se han vuelto muy complejos tanto por la demanda del cuidado del ambiente como por los requerimientos de los consumidores en el mercado internacional.
“Las BPA permiten producir de manera sostenible y concientizar a los productores que a través de mejores manejos obtendrán mejores rendimientos. Lo sostenible implica lo ambiental, social y económico”, añadió.
Por otra parte, señaló que trabajan en una ley de presupuestos mínimos, un marco a partir del cual tanto las provincias como los municipios legislen sus propias leyes. “De esta manera los ingenieros tendrán un marco jurídico en el cual trabajar y realizar las aplicaciones”, apuntó.
Sin embargo, consideró que poner leyes tan limitantes juegan en contra de la producción y de la implementación de las nuevas tecnologías.
En este marco, remarcó la importancia de trabajar con las gestiones municipales para que entiendan como es el sistema de producción, sancionen al productor en caso de que sea necesario y den luz verde a los que hacen las cosas bien para que no se encuentren limitados en producir.
“Si las BPA son la salida y brindan un mejor resultado, serán elegidas por los productores y regulados por el mercado. No es una u otra práctica, son todas positivas en tanto cuiden la salud de la población y no afecten las economías regionales”, concluyó.