El referente de la entidad miembro de la Mesa de Enlace, estará al frente de la presidencia hasta septiembre, y habló en exclusiva con Valor Agregado Agro.
“Reemplazarlo a Carlos (Achetoni) va a ser difícil, vamos a tratar de hacer lo mejor que podamos, llevando los destinos de la Federación Agraria, veníamos trabajando juntos ya hace mucho tiempo, él pedía siempre la unidad, marcando lo que está mal, con la voz bien alta, y lo que está bien también decir. Tenemos que seguir en un diálogo fructífero de ida y vuelta, un diálogo sincero, que es lo que necesita hoy la Argentina. Dejar un poco esta pelea, este amigo-enemigo, river-boca, blanco-negro, para empezar a encontrar algunos puntos de acuerdo y de ahí empezar a transitar y caminar ese camino de estabilidad, de tranquilidad, que necesita la Argentina, no solamente los productores, sino también para las inversiones, para empezar a crecer, para que empiecen otra vez a moverse los pueblos del interior, que muchas veces, cuando hay esta incertidumbre, se frenan. Me parece que es eso a lo que uno tiene que apuntar. Los problemas son los de siempre.
Escuchá la nota completa con Elvio Guia
Achetoni dijo una semana antes de su trágica muerte, que iban a empezar con asambleas en todo el país…
En esa línea vamos a seguir. Ahora en julio estamos todas las asambleas comarcales, donde cada uno de los distritos va a expresarse, van a manifestarse, va a ser como todos los años, va a marcar un rumbo de lo que le queda a Federación Agraria hasta llegar a su Congreso allá por septiembre. Y por supuesto que ahí sale mucho más fuerte con más presencia los reclamos de cada una de las zonas de los 16 distritos que tiene la Argentina, del norte al sur y del este al oeste, en todas las provincias con distintas producciones, economías regionales, pequeños productores, agricultura tradicional, productores de chivo, de cabra, productores de oveja, bovinos, todo lo que significa la Federación Agraria en los 16 distritos que tiene diseminado la Argentina.
¿Cuál es la solución más urgente que le estás pidiendo a Milei?
Son varias cosas, por esta diversidad que tenemos, cuando hablamos de la agricultura tradicional está más que claro que lo que está sacando jugadores de la cancha es la presión impositiva, de todos los tipos. Tenemos que hablar de retenciones y tenemos que hablar de una reforma impositiva integral donde contenga a nuestros productores. Tenemos todavía cuestiones en IVA, cuestiones en ganancias que, la verdad, que son de antaño y que lo único que hacen es dejar productores fuera del camino. Después tenemos todos los derechos de exportación, que le pegan igual al productor de Formosa, de Chaco, y el que está 50 kilómetros del puerto, al que saca más o al que saca menos, y muchas veces el Estado, que lo hemos dicho hasta el hartazgo, es socio hasta las pérdidas. Porque si vos sacás un quintal, dos quintales, diez quintales, también tenés que pagar esas retenciones. Ahí es donde necesitamos que el gobierno empiece a dar las señales claras de cuándo va a bajar las retenciones. Si el régimen integral de grandes inversiones, le dimos una previsibilidad y un camino a los que vienen de afuera diciendo que a los tres años no van a pagar retenciones, porque no podemos hacerlo no solamente con los productores agropecuarios, con todas las pymes industriales, agroindustriales, todas las empresas que hay en la Argentina. Entonces, estas son las cosas que nosotros le reclamamos al gobierno.