Ya se conocen diversos informes, como el de Maizar, en el que el frío vino muy bien para que la población de la Chicharrita de spiroplasma baje en las zonas maiceras, pero en algunas regiones se siguen detectando y desde Syngenta aconsejan seguir monitoreando y utilizar productos aprobados como Plinazolín para bajar la presencia en los lotes.
Durante el desarrollo del Encuentro de Monitoreo 2024 en Córdoba, la Ingeniera Azul Cánepa, responsable de fungicidas y biológicos de Syngenta, hizo hincapié en seguir con un riguroso monitoreo y para combatirla, en caso de detección, aconsejó utilizar Verdavis, que es el nuevo lanzamiento que tiene la empresa para esta campaña, el cuál actúa bajando la población de chicharrita, pero remarcó que tiene que hacerse un manejo integrado de todo el sistema.
“Vamos a necesitar posiblemente más de una aplicación, pero es una muy buena alternativa al momento de manejo, teniendo en cuenta la presión que se dio en la campaña pasada y que posiblemente se espere para la próxima”, destacó. A su vez insistió en que: “un sistema de manejo integrado termina favoreciendo muchísimo el control total de lo que es la población de chicharrita a nivel general”.
Escuchá la nota con Azul Cánepa
Mirá la nota con en Instagram
En cuanto a la molécula que aconseja Syngenta, se trata de Plinazolín, la cual se la conoció a través de un producto al que la empresa denominó Virantra. “Se siguió trabajando con distintas mezclas y de ahí surge Verdavis, que es también Plinazolín en mezcla con Lambdacialotrina ”, explicó.
Por último, recomendó que el manejo integrado debe realizase con monitoreo intensivo y permanente, como así también el control de maíz guacho .