El Congreso AAPRESID promete mucha data técnica, tips para duplicar la agricultura y un foco social alimentario

Bajo el lema: “El lugar donde se escribe el futuro del Agro”, los días 7, 8 y 9 de agosto se realizará en el predio de la Rural Buenos Aires una nueva edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), que esta edición 2024 estará cargado, como siempre, de  información técnica, con el desafío  de debatir para duplicar la agricultura con tecnología y haciendo fuerte hincapié en lo social-alimentario.

Durante el desarrollo de la Expo Rural 2024, AAPRESID y el grupo Exponenciar (Expoagro), que se suman a la organización del evento, brindaron una conferencia de prensa para dejar oficialmente lanzado el evento y dieron detalles del mismo.

Desde Valor Agregado Agro dialogamos con la Ingeniera Paula Díaz, directora de Prospectiva-AAPRESID y aseguró que lo productivo es importante pero no hay que descuidar lo social.

Escucha la nota con la Ingeniera Paula Díaz

Entre los temas elegidos por la organización está la chicharrita y la enfermedad de Spiroplasma,  ya  que es un problema que la Asociación sigue de cerca en el corto plazo. “Tenemos otras cuestiones de manejo de cultivos, pero así como lo productivo, lo ambiental- social es importante”, detalló la Ingeniera. Además, agregó que todo los días tendrán charlas referidas a lo social y  el viernes  una mirada  Quo Vadis, es decir hacia dónde vamos como sistema productivo y social, con lo sustentable socialmente. “Tendremos las charlas Aprender, que son  de alto impacto con experiencias de vida de distintas personalidades”.

-¿Qué esperan para este Congreso?

Esperamos mucho asistente de siempre, que es el técnico, el asesor, el productor, que nos acompaña. El socio AAPRESID  nos sigue apoyando y queremos sumar a otros actores del sector agropecuario, que por ahí no han llegado a nuestros congresos en Rosario o en otras partes, y el viernes a la mañana tratando de hacer un congreso más abierto para que la gente que vive más en la ciudad y que no está tan vinculada al campo, pueda venir y disfrutar del evento.

 Ustedes pregonan el verde sobre verde permanentemente, son los inventores de la siembra directa, ahora, ese verde sobre verde debe tener un debate por el tema maleza resistente, ¿se va a dar ese debate?

, lo que es manejo de cultivos con REM, que es nuestro programa  de manejo de plagas, se  llevarán adelante muchas de esas charlas sobre resistencias, malezas, resistencias  a ciertas enfermedades en los fungicidas, o sea, el manejo de cultivos bien técnico va a estar dado por el programa Chacras y REM.

Se habla mucho de los fitosanitarios y de los productos biológicos, ¿van a estar los biológicos en los debates?

Los biológicos es un tema cada vez más creciente dentro del Congreso. Uno de los paneles es cómo adopta el productor a estos productos,  lo que le cuesta, y porque también hay de todo y mucha información. Cómo hacer para implementarlos y que den resultados, es una temática central del Congreso también. Dan resultados, el productor necesita más acompañamiento para usarlos y poder tener más información de cuándo y cómo aplicarlos, para poder ver lo que el mismo está esperando. Y recalcar que, por ahora, son un acompañamiento de lo químico.