Este martes 30 se llevó adelante la Experiencia Endeavor Córdoba. El evento presencial más grande y convocante para emprendedores tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba del Complejo Ferial. Allí, se escucharon y experimentaron desde charlas inspiracionales lideradas por unicornios y reconocidos emprendedores, hasta espacios de capacitación de la mano de expertos.
Como cada año, la bienvenida estuvo liderada por el riocuartense Luciano Nicora, presidente de Endeavor Córdoba. Una persona que lleva décadas acompañando emprendedores, liderando equipos de trabajo y cuyo agenda actual está centrada en contribuir con el ecosistema alrededor de su ciudad natal.
Entre otros disertantes participaron Alejandro Vásquez, Co-Fundador y Presidente de Tiendanube.
En esta edición, se presentó el panel “Talento Cordobés” donde exitosos y reconocidos emprendedores de la provincia compartieron su historia y consejos para emprender. Estuvo integrado por Florencia Moroni Romero, Co Founder & COO de Nippy; Esteban Martínez Gallino, Co Founder & COO de Creativos Digitales; Emiliano Casanova, Co Founder & CEO de GoCuotas; Eliana Bracciaforte, Co Founder de Workana; el panel fue moderado por Sabrina Díaz Ibarra, SDI Business Coaching Founder.
Sabrina Castelli, CEO y fundadora de Mujer Financiera; contó la historia de una mujer que pierde a su esposo en un accidente y cobra el seguro de vida de él. Con una niña de 9 años y un bebe de semanas, no sabe qué hacer con tanto dinero. Realiza un plazo fijo en dólares. Algunos años después llega la crisis financiera del 2001 y pierde casi el 100% de ese capital. Esa mujer era su mamá y ella esa niña que sufrió y se enojó con el dinero. Sin embargo, algo nació en ella desde ese tiempo y vivió para ayudar y educar financieramente a mujeres como su mamá.
Una novedad fue que los creadores del Podcast Emprende Mate hicieron una entrevista exclusiva en vivo a Luciano Nicora, quien volvió al escenario para olvidarse de esas casi cuatro mil almas y tomarse unos mates con sus entrevistadores. Pasional, Nicora contó su historia, cómo fue que un día se enteró que era emprendedor y como es ese amor que los emprendedores tienen con su proyecto.
David Rabinovich, COO de Mercado Libre; fue una de las figuras más destacadas. Su espacio no implicó hablar ni de Marcos Galperin, ni de la historia de Mercado Libre. Se basó, en una experiencia mucho más práctica. Un robot de respuesta automática a los clientes que escriben a la plataforma para reclamar por roturas, daños, o productos no conforme a lo solicitado. El avance es que este robot apela al sentido común. Sí, apela al sentido común y evalua de acuerdo a lo que recibe si por ejemplo, pedirle al cliente una foto o una foto mejor de ese producto supuestamente dañado. ¿Un robot que piensa? ¿Un robot que recuerda la conversación que venimos teniendo? Un robot que apela al sentido común, dejémoslo ahí. Lo cierto es que Mercado Libre recibe miles de consultas por reclamos de mercadería y ya no hay frases hechas como respuesta.
Otro de los disertantes fue Rafael Ibáñez, riocuartense también, con una alta trayectoria en desarrollos tecnológicos, actual Co Founder de GP Pampa Start VC, el fondo de inversión de su ciudad natal que se convirtió en el primero del interior del país en la vertical AgriFoodTech.
Su presentación estuvo basada en su camino personal, en el recorrido profesional y en todo lo aprendido; un mensaje que quedo grabado en esas caras jóvenes que asomaban entre unas cuatro mil personas.
El reconocido Santiago Bilinkis, Venture Partner en Starlight Ventures, fue la figura reservada para el cierre del evento, en cuya presentación los oyentes tuvieron una clase de rápida de Inteligenica Artificial, cómo usar ChatGPT. “Pidanle cosas jodidas a esta tecnología, no le pidan pavadas”, remarcó Bilinkis que capturó a un auditorio aún completo pasadas las 5 de la tarde. Citó además, uno de sus últimos libros en los que intenta hacer una predicción a futuro, de la que asegura no sabe cómo resultará pero puede sospechar que las habilidades se harán cada vez más alcanzables y le da play a una canción creada por él (que no sabe nada de música) con una IA para este fin. Así, afirma: “cada vez que te apoyas en una tecnología para hacer algo perdes la capacidad de valerte por vos mismo (…) pero sin tecnología somos unos soberanos inútiles”.
El evento, como es habitual, no solo se centró en el auditorio general, sino que además contó con el espacio Meet de Companies, un clásico para generar conexiones estratégicas entre emprendedores, partners, inversores y referentes de la Red Endeavor. Aquí los emprendedores tienen cuatro encuentros 1:1 de 15 minutos con reconocidos empresarios de la provincia y el país para recibir asesoramiento sobre sus proyectos y generar conexiones. Una oportunidad para conocer sobre las nuevas tendencias de negocio y vincularse con expertos. Actividad con inscripción y selección previa.
Endeavor dejó un año más ese halo inspirador con el que todos nos fuimos de ahí. Muchos soñando volver pero para vivirlo desde arriba del escenario. La Experiencia Endeavor surge de la premisa de que los emprendedores son generadores de impacto en las comunidades donde actúan. Las redes de emprendedores son claves para el éxito de los mismos, impactando rotundamente en la generación de empleos, riquezas e innovación para nuestro país y el mundo.
Fernanda Bireni para Valor Agregado Agro