Tracestory: la empresa riocuartense que estará integrando información digital en AAPRESID

Las empresas de Agtech de Córdoba más presentes que nunca en el Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID) para la integración de información digital.

Desde el 7 al 9 de agosto se realizará un nueva edición el congreso AAPRESID,  en el predio de la Rural de Buenos Aires, y promete contenido de alto valor técnico y la participación de empresas Agtech (tecnologías para el agro)  que potencian digitalmente la agricultura de Argentina.

En este sentido, la empresa riocuartense Tracestory participará con un stand y su titular, Cdr. Darío Baudino, dijo a Valor Agregado Agro que es uno de los eventos más convocantes del año y en el mismo presentarán los servicios, de la mano del fondo de inversión Inventure de Aapresid.

Escucha la nota con Darío Baudino

Según relató el empresario, en el congreso participan un importante número de empresas del sector agropecuario, con quienes  Tracestory puede comercializar sus novedosas herramientas .  “Es una apuesta que se hace desde acá, del interior, de ir a presentar nuestros servicios a Buenos Aires”, indicó.

En cuanto a los productos tecnológicos  que ofrecerán en el evento, dijo están enfocados, más allá de la trazabilidad que es su caballito de batalla, a la estructuración de datos.  “Poder integrar información, que hoy es una gran preocupación, no solamente en el productor, sino también en las empresas productoras, también en las empresas exportadoras de alimentos. Están pensando en lo que es, cómo hacemos para conectar la información”, relató Baudino.

En este sentido, aseguró que estarán presentando una herramienta digital  que permite enlazar la información desde el origen de la materia prima, en otras palabras  ir hacia  donde está el productor en el campo  y luego llegar hasta el final cuando se termina, es decir un  producto elaborado y desde punto  poder conectar esa información de manera automática.

“Vamos a estar en una mesa de trazabilidad, donde se van a mostrar productos que nosotros trazamos, contaremos con  espacios convocantes para hablar justamente de trazabilidad, pero principalmente de integrar información”, explicó.

Una herramienta para la exigencias de la Unión Europea

Al ser consultado si esta herramienta se puede utilizar para las nuevas exigencias de la Unión Europea con trazabilidad, detalló que eso es un caso un caso bien concreto. “Hay una normativa europea que está pidiendo el tema de no deforestación, pero la misma no habla de cómo implementarlo en primera instancia”, aseguró. Luego añadió que: “la pregunta de la  agroindustria en general es: ¿cómo hacemos para poder llegar a esa información o a esa especificación de información?. Ahí nosotros proponemos nuestra plataforma, que tiene que ver con integración de información de manera automática”, aseguró.

Además, detalló que están pensando  en que el productor lo único que va a tener que hacer es solamente compartir el dato, no cargarlo.

Por último, sostuvo que esta herramienta digital puede ser “un punto de inflexión importante”, ya que le  quitan al productor  la fricción de tener que cargar información. “Esa conexión de información tiene que ver con eso. Ya sabemos que la producción funciona, pero también tenemos que hacer que eso funcione de manera digital y de manera automática”, concluyó.