Marcos Blanda, dialogó con Valor Agregado Agro en el Congreso Aapresid que se desarrolla en la Rural de Palermo 7, 8 y 9 de agosto. Allí señaló que «el Gobierno de Córdoba siempre está presente con todas las áreas vinculadas al campo, la innovación, a la sustentabilidad, al desarrollo. La verdad que es muy interesante todas las exposiciones que hay, las empresas de Córdoba, muchos cordobeses presentes en el Congreso, acompañando esta iniciativa de Aapresid, primera vez en Buenos Aires, primera vez en la Rural», señaló el secretario de Agricultura de la provincia de Córdoba.
Cambia el animo con esta pequeña baja de retenciones…
Había una necesidad de señales claras, concretas, y que obviamente coincido con lo que decía el ministro Busso. Está bien, está bueno, pero todavía hay que continuar un camino, y sobre todo con un camino que en los granos tiene una trayectoria muy fuerte, y tiene un peso en el interior, y tiene una vocación para preparar la próxima campaña. Entonces, como bien expresó él, estamos contentos con esta medida, que es lo lógico, y es lo que tiene que suceder, hay que acompañar, hay que favorecer, hay que estimular la producción.
Escuchá la nota completa con Marcos Blanda
Bajaron los pronósticos de La Niña, puede haber alguna neutralidad. ¿Qué información tienen?
La información es esa, que es una Niña suave hacia neutro, pero lo que sabe el productor y lo que ve el productor es cuando caen los milímetros más allá de las proyecciones. También venimos de algunas Niñas que no se comportaron todas igual, que no se comportan regionalmente de la misma manera, y entonces estimamos que va a ser semejante a una media en la provincia de Córdoba, pero lo que queremos es que lleguen, que lleguen en tiempo y que lleguen en forma.
¿Qué datos tienen de la Secretaría de Agricultura sobre mayor superficie de sorgo en detrimento de maíz y algunas hectáreas de soja?
Hoy hay mucha volatilidad sobre las previsiones de siembra. Sí va a haber más sorgo, un dato, sí va a haber menos hectáreas de maíz, sí va a incrementar algo lo de soja, ahora no sabemos las cantidades, porque acá el quiebre fue que se va a tomar la decisión final en otro momento a los que estaban acostumbrados a lo que es la pre-siembra. En eso creo que va a haber un buen espacio en lo que es el Congreso Internacional de Maíz, 28-29 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, para poder definir en ese momento qué se está viendo sobre el clima y sobre el vector .
Inclusive podemos tener un termómetro más en el Congreso de Maíz con esta baja de retención…
Las expectativas son que se normalicen y sería un estímulo hacia la proyección de la gruesa, tener señales claras y concretas.