Congreso Internacional de Maíz en Córdoba: más de 100 oradores en un evento clave para la cadena maicera

Se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba con 35 paneles de discusión, enfocados en los temas más relevantes para la producción de maíz. La inscripción es gratuita, los cupos son limitados y puede realizarse en congresointernacionaldemaiz.com.ar.

El CIM se llevará a cabo en un contexto crucial, al cierre de una de las campañas más desafiantes de los últimos años, marcada por la amenaza de la chicharrita y su impacto en el sector, plaga responsable de la propagación del “achaparramiento del maíz” y que ha generado una alerta sin precedentes. En este escenario, contar con información científica, estrategias y herramientas actualizadas será fundamental para enfrentar la próxima siembra con éxito.

Por esto, el Congreso Internacional de Maíz en Córdoba, se realizará en una fecha clave para la toma de decisiones con más de 100 oradores y expertos del ámbito local e internacional que disertarán en más de 35 paneles sobre temáticas variadas.

Durante los dos días del evento, se discutirán no solo los desafíos sanitarios, sino también la coyuntura política argentina, la economía del productor, y las previsiones climáticas para la próxima campaña. Asimismo, se analizarán las lecciones aprendidas en 2023, incluyendo aspectos de nutrición, genética y densidad de cultivos, contexto de negocios y precios, y huella de carbono.

Por supuesto, la chicharrita y el achaparramiento estarán en el centro de la escena.

Presencia de Líderes y Especialistas

Entre los oradores más reconocidos se encuentran Alejandro Vera y Augusto Casmuz de Obispo Colombres, Cristina Canale de Epagri Brasil, y Daniel Igarzabal, especialista en plagas. Además, el congreso contará con la participación de figuras destacadas como Eduardo Feinmann, periodista; Ernesto Cruz, Ingeniero Agrónomo de México y récord mundial de producción de maíz; Mario Pergolini, reconocido empresario y periodista y German Tinary, periodista y fundador de Valor Agregado Agro.

El CIM también contará con la participación de líderes y especialistas como Sergio Busso, Ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Fernando García, experto en fertilidad y manejo de suelos; y Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba. Además, figuras internacionales como Plinio Nastari de Datagro, Brasil, y Tereza Cristina, Senadora de Brasil, enriquecerán el evento con sus perspectivas.

De esta manera, este congreso se perfila como un espacio fundamental para la actualización y el intercambio de conocimientos en la cadena maicera, ofreciendo a los asistentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la próxima campaña con éxito.