La empresa Piersanti se destaca por su investigación en las cosechas argentinas para producir sus Drapers, o plataformas convencionales y llevarlas al sistema, y es por ello que su especialidad en el desarrollo de esta tecnología lleva a la compañía cordobesa a probar los mismos en los distintos suelos del país, pudiendo esta manera adaptar las cosechas de cada región de acuerdo a los suelos de las mismas, pero con un mismo equipo.
Luciano Piermattei, Gerente de Ventas de Piersantti, dijo a Valor Agregado Agro, en el marco del Congreso Aapresid 2024, que el Draper argentino se destaca porque se desarrolló en su totalidad en toda la tierra de Argentina.
“Hoy tenemos un equipo que está trabajando en los campos de Necochea, en la provincia de Buenos Aires, y ese mismo equipo tiene que estar trabajando en Salta, en Tartagal, entonces no son las mismas tierras, son distintos cultivos, y el Draper argentino se destaca por desarrollarse un equipo que sea polivalente”, explicó Piermattei.
En este sentido, indicó que un cliente que empieza cosechando en provincia de Buenos Aires, termina cosechando en Salta y el equipo tiene la capacidad de adaptarse a las condiciones, al clima, al tipo de piso o suelo y cultivo.
Además de la fabricación de sistemas nuevos, la empresa Piersanti se ocupa de reformas de las plataformas convencionales. “Hoy el productor sabe muy bien que teniendo su plataforma convencional, la lleva a fábrica y nosotros podemos transformar esa plataforma convencional con sistema sinfin, al l sistema dráper, apicandole la tecnología del sistema”, afirmó.
Escuchá la Nota con Luciano Piermattei