Sin dudas que Spiroplasma, achaparramiento, chicharrita deben ser los términos mas buscados en Google. Por eso los Ingenieros y profesionales advierten que todos los excesos de información, sobre todo de fuente pocos confiables son dañinos para encarar una próxima campaña maicera, que en muchas ocasiones esa data poco fiable lleva a los productores a no sembrar un cultivo como maíz que puede ser mucho más rentable que otros.
En este sentido, y por la preocupación que existe entre los agricultores ante la próxima siembra de maíz en Córdoba sur, zona maicera por excelencia , desde Valor Agregado Agro consultamos a los Ingenieros Fernando Guerra, Gte. de Desarrollo de Productos de la empresa, y a Fátima Montiel, Breeder de Maíz y Simbras tardías en el en el norte de Argentina, ambos pertenecientes a KWS, quienes tienen las experiencias a campo de lidiar con este flagelo que azotó a los campos del país.
Los especialistas de KWS Argentina capacitaron a productores, em el Marco de Aapresid 2024, y en primer lugar, Fernando Guerra dijo que el maíz tiene desafíos, en este caso sanitarios, y desde el trabajo que está llevando adelante la empresa se logra atravesar esta coyuntura. “Previo a una campaña, contar resultado, dar tranquilidad y dar vuelta la página, no meternos tanto en la sobreinformación de chicharrita que hay dando vuelta, sino buscar un poco más la idea de hacia dónde tenemos que ir o cómo compensar el maíz”, detalló el Ingeniero.
Escuchá la nota con los Ingenieros Frenando Guerra y Fátima Montiel
Por su parte, Fátima Montiel indicó que en el área Breeding de la empresa trabajan en el presente para el futuro. “A nosotros nos lleva alrededor de ocho años generar un híbrido, lanzarlo al mercado, entonces parte del trabajo es estar pensando en el futuro, así con un trabajo previo de empezar a ver la enfermedad en baja presión, empezamos a trabajar y poner foco. Ya nos veníamos preparando para esta situación, no tan grave como la que pasó, realmente nadie lo esperaba, pero sí ya teníamos trabajo previo que nos permitió este año identificar el material con mayor valor”.