Desde Italia, Felipe Agusti, periodista agropecuario de Córdoba, reseñó lo que está viviendo en la EIMA, la Exposición Internacional de la Máquina para la Agricultura y la Jardinería. «Si hablamos de las muestras más grandes del mundo, tenemos que decir que tenemos a EIMA, que se hace en Italia cada dos años en noviembre, y tenés la Agritecnica, que también se hace cada dos años, pero no se superponen, exactamente lo hacen de esa manera, porque son las dos ferias líderes a nivel mundial indoor”, remarcó.
El periodista agropecuario agregó que la feria “no es como un Agroactiva, son ferias de carácter internacional de maquinaria agrícola a puertas cerradas, en pabellones. Los que conocen Buenos Aires, la Rural de Palermo, que son de tres a cuatro pabellones, aquí son 38 pabellones durante 5 días totalmente repletos”.
Escuchá la nota completa con Felipe Agusti.
Aseguró que en cuatro días logró recorrer solo siete de ellos. “Los pabellones muestran la última tecnología, en este caso mucha robótica, muchas máquinas directamente sin personal arriba (…) Se eligió el tractor del año, es una exposición muy grande y muy importante”.
El Case IH Quadtrac 715 fue el que se quedó con el premio al Tractor del Año 2025 en la categoría de alta potencia en esta edición de la Eima.
¿Cómo es la presencia argentina en la feria?
Es muy buena pregunta Germán. Son 7 las empresas que han decidido venir, pero atención a este dato, uno puede venir aquí en carácter de empresa visitante, significa que vienen a conocer la tecnología y lo que se produce en el mundo tanto como generar contactos; y la otra modalidad es en carácter de expositor, pero qué pasa, en ese caso son habitáculos del estilo de lo que uno está acostumbrado a ver en Aapresid, donde hay una mesa, una sillita o dos, para dos personas, algo chiquito, para generar contactos. Sin embargo, una empresa de Tolvas, de la provincia de Buenos Aires, Cestari ha decidido invertir un poquito más y está aquí exponiendo una Tolva, esto es una ventaja competitiva porque no venis a ver un folleto sino el producto in situ.
Finalmente, el referente de ‘Los Agusti’ contó acerca de la SIAL de Paris (feria internacional de alimentos) y señaló que el evento contó con una “fuerte presencia del empresario argentino, del sector manicero, del sector de las legumbres, como así también el sector cárnico de la mano del IPCVA. Todos contentos teniendo en cuenta que dos años atrás cuando vinieron, todavía estábamos con las máscaras por COVID. No había participación de China, ahora volvieron los chinos a las ferias, y cuando digo volvieron significa que vuelven con todo”.