Hace dos semanas, los acopiadores cargaron contra el sistema cooperativo argentino , acusando a estos últimos de ser competidores desleales , ya que entienden que no pagan ganancias y eso deja en desventaja a cualquier acopio.
Desde Valor Agregado Agro realizamos diversas consultas, entre ellas a Lucas Magnano, Presidente de Coninagro (agrupan a las cooperativas), que dijo: «Las cooperativas son un grupo de personas, que estamos en un mismo lugar y si nuestra filial tiene ganancias se reparte entre los socios según su participación o se reinvierte en la cooperativa». Como así también agregó que: «no somos una SA, una SRL, es una sociedad de personas donde todos tenemos el mismo derecho y voto».
A lo mencionado, y sabiendo que los acopiadores ya enviaron una carta a Federico Sturzenegger para que revierta este tipo de cosas, osea de que las cooperativas tributen ganancias, la Federación Agraria Argentina, que entre sus filas cuenta con numerosas cooperativas (Agricultores Federados Argentinos, AFA) , manifestaron su rechazo y explican que laS mismas no son órganos de lucro y ganancias.
Comunicado de FAA
𝐋𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬, 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐲 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨
Una vez más en la Argentina se dan debates estériles, equivocados y que perjudican el desarrollo del interior del país y a los productores. Desde sectores o intereses privados se vuelve a confundir una cooperativa con una sociedad comercial. Desconocimiento que es atribuible a intereses que no valoran el aporte del cooperativismo agropecuario en nuestro país. Y en vez de ir por más, quieren ir por menos.
Las cooperativas son un dique de contención frente a la concentración agropecuaria y la desaparición de los productores, el desarraigo del interior y la sustentabilidad de la producción.
En nuestro sector aglutinan a la mayoría de los pequeños productores de la Argentina, brindan servicios accesibles, que el mercado no les brindaría y en los momentos de crisis contienen, brindan financiación y generan mecanismos de ayuda a los productores (verdadero salvataje), cuando en cualquier otra alternativa los hubieran expulsado o endeudado.
Las Cooperativas siempre dan la cara frente a los asociados, en la comunidad donde están radicadas, invierten en lugares donde nadie invertiría y dan trabajo cuando nadie los genera. Son parte y fruto del interior profundo del país.
El centro de la actividad cooperativa son los servicios y no el lucro. Las Cooperativas no tienen privilegios o excepciones.
Lo que si obtienen las cooperativas son excedentes derivados de las propias gestiones de servicio. Cuando esto ocurre y se incorpora el excedente al patrimonio individual del asociado (productor) éste tributa por el mismo el impuesto a las ganancias.
Las cooperativas están tributando mediante un fondo para educación y promoción cooperativa que se forma con una contribución especial cuya base imponible es su capital, con una alícuota del 2%, y que solo tributan las cooperativas.
Las cooperativas son un pilar fundamental en el agro argentino. Son una red productiva, su existencia federaliza el país, fomenta que los pueblos sigan con vida, que los jóvenes vean un futuro de desarrollo personal.
Su existencia debe ser valorada, empoderada y replicada. Reivindicamos el valor cooperativo, generando recursos genuinos, trabajo y desarrollo bajo nuestra especial naturaleza jurídica, económica, cultural, histórica y social.