Commodities: Argentina va camino a un escenario complejo

Enrique Erize dialogó con Valor Agregado Agro sobre el valor de los commodities y el impacto para los números del campo argentino. “Vamos camino a una cosecha americana récord total, absoluto, ya está dentro de los hilos, la cosecha brasilera viene muy bien, camino a ser récord también. Argentina aumentando el área, con un clima que aparentemente se ha compuesto, vamos camino a una superproducción de soja en el mundo para mediados de año, eso los chinos lo saben, son los grandes demandantes de soja en poroto, los países del sudeste asiático también, y lo mismo Europa. Por eso el panorama soja, yo diría que es el más complejo de todos”, comenzó relatando el profesional.

Agregó que de aquí a mayo, “el único factor que nos puede salvar de una situación de precios compleja es el clima en Estados Unidos, allá por abril o mayo, cuando ellos siembran la nueva campaña, si aparece algún susto nos puede salvar, pero si no, vamos camino a un escenario complejo de precios, que con estos niveles de costos, y estos niveles de retenciones, ya se cuesta arriba”.

Escuchá la nota completa con Enrique Erize

¿Es un panorama solo para la soja? ¿Qué pasa con otros cultivos?
Solamente para la soja. El maíz, yo lo veo en un escenario mucho más amigable. Con el maíz, Argentina tiene una cosecha menor de lo normal, por el tema de que no se pudo sembrar maíz temprano, por razones climáticas, en la zona núcleo, el maíz tardío, mucha gente había resuelto bajar el área, ahora parece que algo va a subir, porque las trampas funcionan bien, no hay tanta presencia de chicharrita, hay algunos que se van a animar, pero ya es tarde, el área de maíz cae fácil, 15%, tal vez 20%, y eso es una campaña de maíz menor a la normal. En Brasil también, porque en Brasil la soja se va a cosechar un poco más tarde que lo habitual, entonces el maíz tardío seguramente va a ser menor, así que ahí tenemos un escenario un poquito más amigable, y además el consumo interno en la Argentina ha crecido fuertemente.

Erice destacó que es la primera vez en la historia que observa un “consumo interno que puede estar palo a palo con el excedente exportable, lo cual no es un tema menor, la Argentina exporta el 70% del maíz que produce, y este año van a estar 50 y 50 con el consumo interno, y eso hace que el precio local tenga una incidencia mucho mayor que lo habitual”.

Sobre el final de la charla, el experto remarcó que el escenario analizado “no resiste este nivel de retención”. “Piden paciencia al productor, (…) es improcedente con estos precios. No resiste el 33% de retención”, dijo.