El inicio del año trae nuevas expectativas para el sector cárnico argentino, pero también nuevas preocupaciones. A pesar de que “la situación económica no es tan explosiva como el año anterior, existen desafíos importantes” que deben ser abordados. Así lo definió Daniel Urcia, presidente de FIFRA, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas y vocal del IPCVA, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, en diálogo con Valor Agregado Agro.
El referente del sector planteó algunos puntos clave que tendrá el sector, entre ellos la denuncia por salvaguarda de parte de China, que no es lo mismo que el dumping.
“China ha iniciado un procedimiento de salvaguarda debido a que sectores internos del país consideran que la cantidad de importaciones y los precios están afectando su producción local”, explicó.
Este procedimiento implica que el gobierno chino evaluará la situación, invitando a participar a los actores involucrados en la cadena que ya se ha presentado. Al igual que otros países exportadores de carne a China como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay y Estados Unidos también están participando en el proceso.
Escuchá a Daniel Urcía | Procedimiento por salvaguarda desde China
Lo cierto es que, según Urcía, existe preocupación de que este proceso resulte en un incremento de aranceles o cuotas de mercado, lo cual podría complicar la competitividad de las empresas argentinas, ya que actualmente la carne argentina es más cara en dólares que la de otros países de la región.
China ha incrementado sus volúmenes de importación y bajado los precios en los últimos años, en parte debido a la construcción de grandes centros logísticos de frío que les permiten regular sus compras. Por esto, no se espera que se vuelvan a alcanzar los precios extraordinarios del 2019.
¿Qué más se espera para 2025 en el sector cárnico?
Otro de los temas es la faena de bovinos en 2024 que fue un 4% menor que en 2023. Sin embargo, este resultado fue mejor de lo esperado, ya que se proyectaba una caída del 10%. Aunque el volumen de faena fue bueno, la rentabilidad sigue siendo una preocupación para el sector.
Por otro lado, la faena de porcinos tuvo un crecimiento del 3%, lo cual es positivo, especialmente para provincias como Córdoba. El aumento en la producción de cerdos ayuda a cubrir el espacio ante el no crecimiento del stock vacuno.
En cuanto a rentabilidad para 2025, se espera un año donde la eficiencia será clave para la rentabilidad tanto en los campos como en las fábricas. El sector también está preocupado por el crecimiento de la informalidad y la marginalidad. Se solicita al Estado que acompañe al sector a través de la reducción de impuestos y el control del mercado informal.
Trazabilidad electrónica con caravanas.
El gobierno ha tomado la decisión de implementar la trazabilidad individual electrónica con caravanas, comenzando por los terneros. “Esta medida, aunque pueda generar debate, es vista como una llave para abrir mercados como el de Japón, donde la identificación electrónica es un requisito”, señaló Urcía. Se está analizando la mejor manera de implementar el sistema, y se considera que la red de entes de vacunación podría ser una opción viable. La trazabilidad electrónica se percibe como una herramienta de gestión que aportará información valiosa.
Escuchá a Daniel Urcía | Perspectivas 2025
También en diciembre entrará en vigencia de la norma de la Unión Europea para importar carne libre de deforestación, prevista inicialmente para el 1 de enero de 2025, fue pospuesta por un año. Argentina está en una posición favorable en este aspecto, ya que solo un pequeño porcentaje de su territorio (entre el 3% y el 5%) presenta posibles problemas de deforestación posterior al 2020/2021. “El país deberá demostrar científicamente, a través de redes de análisis y seguimiento satelital, que la carne exportada no proviene de tierras deforestadas”, remarcó.
En resumen, el sector cárnico argentino enfrenta un 2025 con desafíos y oportunidades. La eficiencia, la competitividad y el cumplimiento de las normas internacionales serán claves para el éxito.