La agroindustria explica el 60% de los dólares que ingresaron al país en 2024

Desde el Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, Jefe de dicho departamento analiza las exportaciones argentinas durante el año 2024.

«Se puede observar que tuvimos la balanza comercial superhabitaria más elevada de los últimos años con casi 20 mil millones de dólares y eso se dio por un incremento en las exportaciones que alcanzaron cerca de los 80 mil millones de dólares», comenzó señalando.

Además explicó que esto se debe «principalmente por la recuperación de la producción agrícola, ya que la cadena agroindustrial es una de las principales generadoras de divisas del país».

Escuchá a Gonzalo Agusto de la BCCBA

Durante el análisis dijo que «si nosotros tomamos todo lo que es la agroindustria, aportaron el 60% de los dólares que ingresaron a Argentina durante 2024, que son unos 49 mil millones de dólares».

 

 

Respecto a los productos exportados, «la harina de soja es el principal producto exportado de Argentina, con unos 10.500 millones de dólares. En relación con la agroindustria; le siguen el maíz en grano, con 7 mil millones de dólares, y en orden de importancia le sigue el aceite de soja con casi 6 mil 300 millones de dólares. Todos estos valores se dieron por aumentos, tanto en los precios como en las cantidades».

Finalmente, respecto a las variaciones en relación al año 2023, «el poroto de soja fue el que más aumentó sus exportaciones, con un 147%, el trigo con un 171% y el maíz con un 46%. Es decir que gracias a la recuperación del agro y mayores niveles de producción, a pesar de algunas adversidades respecto al año 2023, las exportaciones también vieron esa mejora, producto de que la cadena agroindustrial es una de las principales generadoras de divisas de Argentina».