Córdoba y sus cultivos en el período más crítico de los rindes. » Un 35% del área total presenta anomalías negativas y muy negativas en los índices de vegetación»

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) proyecta una cosecha de 30,4 millones de toneladas, pero advierte que los cultivos atraviesan la etapa donde se definen sus rindes principales y si las lluvias no llegan «las cosas se complican». 

La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó un primer cálculo de producción precosecha para la campaña en curso, estimando una cosecha de 30,4 millones de toneladas entre los principales cultivos de la provincia: soja, maíz, sorgo, girasol y maní.

De acuerdo con el informe de la entidad, el rendimiento de los cultivos se encuentra en plena definición y las proyecciones se elaboran a partir del análisis de imágenes satelitales e índices de vegetación. En este sentido, el relevamiento señala que un 35% del área total presenta anomalías negativas y muy negativas en los índices de vegetación, lo que indica cultivos en mal estado distribuidos en distintos puntos de la provincia.

Audio de la Ingeniera Silvina Fiant

Por otro lado, el monitoreo climático, basado en la red de estaciones meteorológicas, da cuenta del impacto que tuvieron las olas de calor registradas el 16 de enero, el 3 y el 10 de febrero, junto con precipitaciones escasas o desigualmente distribuidas.

Informe completo

En términos de rendimientos, la BCCBA  estima que el maíz alcanzará un promedio provincial de 76,3 quintales por hectárea, lo que representa un incremento del 14% en comparación con la campaña pasada. En el caso de la soja, en cambio, se proyectan 29 quintales por hectárea, un 8% menos que en el ciclo anterior.

«Estas estimaciones seguirán actualizándose conforme avance el ciclo de los cultivos», dijo a Valor Agregado Agro Silvina Fiant, del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.