En el marco de la charla en Venado Tuerto (en el bellsimo Jockey Club), organizada por el acopio María Teresa, de Aceitera General Deheza (AGD), Valor Agregado Agro dialogó con María Mercedes Degiovanangelo, Gerente comercial de Nera, y Leandro Barbieri, líder del área de negocios de granos, quienes hablaron de Nera, un ecosistema digital de pagos para el agro que está asociada con el Banco Galicia.
«A través de Nera, Galicia canaliza su oferta agro. Tenemos distintos convenios, tazas, plazas y modelos de amortización para que los productores puedan elegir en función de su ciclo productivo y en función de las lineas que necesitan utilizar, es decir, que todo lo que el productor necesite para su campaña, lo puede canalizar a través de préstamos en Nera con Banco Galicia u otras entidades financieras que están dentro de la plataforma», informaron.
En cuanto a cómo opera Nera, destacaron que este hub de la financiación digital del agro busca generar un ecosistema que le sirva tanto a proveedores, como a acopiadores, exportadores o entidades financieras. Añadieron que «por esto generamos una alternativa como herramienta que no sea solo el crédito o la firma, donde el productor tiene la posibilidad de ampliar su límite crediticio a partir de la generación de una garantía. Esa garantía es un contrato de granos que se realiza en este caso con la empresa AGD como exportadora y busca adaptar el financiamiento al ciclo productivo, buscando que el vencimiento del préstamo vaya también con los ciclos de cosecha y demás».
Nota con María Mercedes Degiovanangelo y Leandro Barbieri
Afirmaron que se se trata de un contrato forward distinto al tradicional. «No es un canje tradicional, es la cesión de una garantía para poder tomar el préstamo. Al productor se le brinda una alternativa más de financiación a través de la entidad financiera», agregaron.
Por otro lado, indicaron que para acceder a Nera, que es una plataforma digital, se ingresa desde su sitio web o se descarga mediante App Store u otra plataforma, se genera el usuario, se da el alta como productor o proveedor, se ingresa al perfil, se cargan los datos y se vincula el perfil con la entidad financiera que esté dentro del ecosistema y de la cual sea cliente.
Explicaron que, en el caso particular del Crédito Grano Futuro, el productor debe el dinero a la entidad financiera y se colocan sus granos como garantía del financiamiento. Entonces, elige realmente con quien quiere comercializar y esa comercialización es la que va en garantía del préstamo que le otorga el banco.
«Estamos trabajando con AGD como exportador. Trabajamos con múltiples exportadores y corredoras, lo cual es beneficioso», cerraron.