Presentaron en Río Cuarto una herramienta que destruye las semillas de malezas resistentes en la cosecha

En un evento realizado en el hotel La Urumpta de Río Cuarto, Redekop  y Gross Vial Río Cuarto (representante de la marca) presentó su nuevo destructor de malezas, una tecnología diseñada para reducir la presión de malezas resistentes en los cultivos.

Juan Giustetti, director de Redekop LATAM, explicó el funcionamiento del equipo: «Es un implemento muy simple que logra algo fundamental: la destrucción de las semillas de maleza en el momento de la cosecha. Se monta en la cola de la cosechadora y, utilizando el flujo de aire y residuos expulsados, procesa el material más pequeño, donde están alojadas las semillas. A través de molinos e impacto, las destruye o desvitaliza, evitando su germinación y reduciendo así el banco de malezas en el camp, dijo a Valor Agregado Agro.

Escuchá la nota con Juan Giustetti y Guillermo Julián

Uno de los puntos clave en la estrategia de control es la combinación con fitosanitarios. «Podemos usar el destructor solo, pero lleva más tiempo eliminar las malezas resistentes. Si se complementa con herbicidas, mejora la efectividad de ambos y permite un mejor manejo de la problemática», agregó Giustetti.

Mirala en Instagram

Giustetti y Guillermo Julián, este último representante de Redekop en Río Cuarto a través de la firma Gross Vial, destacaron el interés del productor en esta nueva herramienta. «Vemos una gran receptividad porque el problema de las malezas resistentes es enorme. En nuestra zona, en lugares como Vicuña Mackenna y otros puntos de Córdoba, la presión de malezas es muy alta, y esta solución mecánica viene a complementar el control químico», señaló el concesionario.

Además del beneficio agronómico, Julián resaltó el impacto económico y sustentable del equipo. «Este sistema no solo ayuda en el control de malezas, sino que también mejora la cobertura del suelo, lo que repercute en una mayor eficiencia del sistema productivo», afirmó.

Shorts YouTube

En cuanto a la comercialización, aseguró que hay disponibilidad y opciones de financiación. «El producto está, y tanto productores como contratistas pueden acceder a él. Es cuestión de sentarse, analizarlo y avanzar», concluyó Juilián.