Biogénesis Bagó estará presente en Expoagro 2025 con una fuerte apuesta en innovación y cercanía con el productor. La compañía exhibirá su tradicional Biotrac y presentará su campaña «Salto Productivo», que busca mejorar los índices productivos del país mediante la aplicación de sanidad, nutrición, genética y manejo.
«Como es un poco tradición en los últimos años, estaremos presentes en Expoagro, una de las muestras a cielo abierto más grandes de Latinoamérica. Venimos formando parte del sector ganadero, que crece cada año y toma más relevancia dentro de la exposición», dijo a Valor Agregado Agro el Med. Vet.Juan Cruz Muriel, gerente comercial de Biogénesis Bagó Argentina.
Escuchá la nota completa:
El stand de la empresa estará ubicado en el lote G14, donde recibirá a productores, asesores, veterinarios y delegaciones del exterior. «Vamos a estar escuchando las necesidades del sector y compartiendo nuestra mirada sobre la ejecución y planificación de planes sanitarios. Entendemos que este es un año donde el productor debe trabajar tranqueras adentro para ser eficiente, y allí es donde queremos aportar valor», agregó Muriel.

Salto productivo
La propuesta de «Salto Productivo» también incluye testimonios de productores y veterinarios que ya han implementado estrategias de sanidad animal exitosas. «El día jueves tendremos una jornada técnica con Sebastián Riffel y el doctor Guillermo Mattioli. Se pondrán números concretos a la intensificación ganadera y se hablará de los nuevos desafíos en micronutrición mineral», destacó Muriel.
En ese marco, Biogénesis Bagó presentará una innovación en su línea de vitaminas y minerales. «Es una evolución de un producto revolucionario que lanzamos en 2008 y que ha sido líder en el mercado. Hemos aprendido mucho y desarrollado información clave, lo que nos permitió entender mejor la dinámica de la carencia de cobre y trabajar en prevención. Un ternero con deficiencia de cobre puede tener hasta 17 kilos menos al destete, lo que significa pérdidas económicas importantes», explicó.
Por otro lado, Muriel también se refirió a la actualización del precio de la vacuna contra la fiebre aftosa. «A partir del 7 de marzo comenzamos a comercializar la vacuna a un precio de 1370 pesos por dosis a veterinarias y entes sanitarios. Este valor representa un incremento del 24,5% tras un año sin cambios. Luego, cada fundación o provincia define el precio final para el productor, incluyendo aplicación y costos logísticos», detalló.
¿Vacunar con sólo una dosis?
Sobre la posibilidad de vacunar con una sola dosis a partir de 2026 (propuesta de la Mesa de Enlace a Sergio Iraeta), el ejecutivo remarcó la importancia de decisiones basadas en criterios técnicos. «Estos cambios deben ser evaluados por especialistas. Recientemente hubo brotes de fiebre aftosa en Alemania y Hungría después de 50 años, lo que demuestra que es una enfermedad que sigue presente y puede impactar en la sanidad animal y en los mercados internacionales», advirtió.
Por último, aseguró que Biogénesis Bagó cuenta con stock suficiente para abastecer toda la campaña de vacunación de 2025. «Nuestra postura siempre ha sido acompañar las disposiciones de Senasa y garantizar la sanidad del rodeo argentino», concluyó Muriel.