En el marco del Congreso «A Puro Girasol», realizado en Río Cuarto, el Ingeniero Julio Priotti, referente de Aceitera General Deheza (AGD), dialogó con Valor Agregado Agro y subrayó la importancia creciente del girasol dentro de los esquemas productivos de la empresa.
Desde la posición de una empresa que procesa girasol y lo convierte en aceite, subrayó la importancia que tiene realizar este tipo de jornadas. “La jornada es muy linda y muy convocante. Es notable la presencia de productores de zonas lejanas como La Pampa, el sur de Córdoba o el noroeste de Buenos Aires, lo que da la pauta de la relevancia que tiene el cultivo”, dijo Priotti, al comenzar la entrevista.
Escuchá la nota
Para AGD, el girasol tiene un valor estratégico, tanto por su aporte al sistema productivo como por su vinculación directa con la marca Natura, reconocida por ofrecer aceite 100% girasol. “Hace cinco años comenzamos a darle al cultivo la importancia que merece dentro de la rotación. Antes lo habíamos marginado, y fue un error: el girasol nos entrega el lote temprano, mejora la rotación y tiene gran productividad en ambientes donde a la soja le cuesta”, explicó.
Mirala en Instagram
Priotti recordó que AGD fue una de las primeras empresas en retomar con fuerza el cultivo: “Fuimos pioneros en volver al girasol. Recuerdo que hace cinco años arrancamos con 300 o 400 hectáreas por establecimiento. Queríamos probar, pese al flagelo que significó el ataque de palomas, que en su momento desalentó mucho su siembra”.Pero con el tiempo, la genética avanzó, y también lo hizo el entendimiento agronómico. “Nos dimos cuenta de que no era solo un problema de aves, sino que al bajar tanto la superficie sembrada, el impacto de las palomas se hacía más evidente. Hoy, con más hectáreas, ese equilibrio volvió. El girasol es bienvenido nuevamente”, afirmó.
El cultivo, además, presenta ventajas agronómicas y ambientales significativas. “Tiene una raíz profunda que mejora la estructura del suelo. Entrega el lote más temprano, acumula lluvias otoñales para el próximo cultivo y requiere menos agroquímicos, lo que implica un menor impacto ambiental. Esto es clave para lograr una mayor biodiversidad en nuestros campos”, sostuvo el ingeniero.
Para Priotti, el girasol no solo debe recuperar terreno, sino instalarse con fuerza: “que se meta en todas las rotaciones. Es un cultivo noble y estratégico, y nosotros, desde AGD, vamos a seguir apostando a su desarrollo”, concluyó.