“Estamos en el camino correcto al posicionar carne argentina de calidad en China”

La analista de mercados del IPCVA, Lic. Eugenia Brusca, participó junto al organismo en el evento Angus Indoor y en ese marco resaltó que el Instituto viene trabajando para seguir vendiendo a China, pero no cualquier corte sino carne premium.

Brusca indicó a Valor Agregado Agro que  siempre apoyan este tipo de exposiciones desde Carne Argentina e IPCVA, con el fin único de promocionar la cadena de ganados y carnes, desde la producción primaria, desde el pasto, hasta la venta de carne. “Sabemos que la raza Angus es una de las líderes en la producción de carne argentina y, bueno, acompañar este tipo de iniciativas corresponde al IPCVA”, remarcó.

Mirá la nota con Eugenia Brusca

-Salió un informe muy interesante: más chinos se incorporan a la clase media y demandan carne de alta calidad. Es una buena noticia, ¿no?

—Muy buena noticia. Es en lo que el IPCVA viene trabajando hace muchos años. Recordemos allá por 2012, cuando el IPCVA y Carne Argentina desembarcaron en China. No podíamos comprender cómo ellos no comían un buen bife al plato.

Son costumbres distintas

-Totalmente. Los palitos son la principal herramienta que dificulta ese comer el buen bife. Pero hoy, China, con su crecimiento y ascenso social, permite también acceder a un mercado distinto. Esto lo venimos trabajando desde hace más de 10 años en el IPCVA, en el mercado chino. Incorporar cortes de alto valor para sectores de alto poder adquisitivo, como son los bifes premium, es una tarea que lleva tiempo y mucha estrategia.

Misiones comerciales

El IPCVA continua trabajando en distintas misiones comerciales, entre las más importantes la feria SIAL en China. “En la última misión que realizamos en mayo nos permite decir que estamos en el camino correcto desde el Instituto, intentando que cada chino consuma, aunque sea unos gramos más de carne en su dieta. Y si es carne de alta calidad, ahí estará la Argentina”, afirmó Brusca.

Como ya se sabe, China es una aspiradora de “muchos kilogramos de carne”. En  este sentido, y haciendo referencia a la incorporación de productos de mayor calidad en el gigante asiático, la analista resaltó que “no nos alcanzaría toda la ganadería argentina para cubrir esa demanda. Ojalá pudiéramos satisfacerla, pero lo importante acá es seguir trabajando en toda la cadena, con eficiencia productiva desde el pasto hasta la mesa, mejorando la ganadería argentina en todos los eslabones”.

Convenio con el “Mercado  Libre” chino

En la última misión a China, el Instituto de la Carne firmó un convenio con JD.COM, similar a lo que es Mercado Libre, pero que llega a unos 600 millones de usuarios. Por ello, Eugenia Brusca dijo que “es  muy importante. Porque ir con marca en China es fundamental. Desde el IPCVA trabajamos en crear marca, en posicionar el concepto de Argentine Beef o carne argentina a nivel internacional. Y en China eso es difícil. Competimos con países que tienen mucha más historia exportadora como Nueva Zelanda o Australia. Pero la entrada de la carne argentina a una plataforma tipo Amazon o Mercado Libre en China nos va a permitir ganar una ventana clave para nuestro producto”, concluyó.