Carolina Bondolich, representante de Fundación FADA, participó del Congreso Maizar 2025, donde destacó el rol de las instituciones técnicas y de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas que impactan directamente en las cadenas agroalimentarias.
Bondolich insistió en que las institucione tienen y deben trabajar en conjunto. “Como siempre, nosotros estamos trabajando desde hace muchos años, y ahora muy codo a codo con otras instituciones, justamente para poner en evidencia el protagonismo de estos espacios en la formación de políticas públicas”, dijo a Valor Agregado Agro.
Según explicó, el objetivo es claro: “que las propuestas lleguen con fundamento a los espacios de decisión y ataquen los problemas reales del sector”.
Escuchá la nota
Bondolich fue parte de un panel que debatió si las instituciones tienen hoy voz y voto en la agenda pública. Al respecto, afirmó: “De a poquito vamos llegando. Si tuviera que decir que hoy tenemos una voz y un voto concreto, diría que estamos encaminados a eso. Hay más contacto con legisladores, tanto nacionales como provinciales, algo que hace 15 o 20 años era mucho más difícil”.
En este sentido, destacó la importancia del trabajo articulado entre entidades.
Mirala en Instagram
“¿Creés en las alianzas interinstitucionales?”
En los últimos años ha habido un trabajo más conjunto entre las instituciones. No es fácil en ningún ámbito el trabajo colectivo, el asociativismo cuesta. Pero poco a poco se ha logrado mirar el objetivo común y dejar de lado las diferencias.
El trabajo en marcha
Consultada sobre en qué temas está trabajando hoy la Fundación Fada, Bondolich apuntó directamente a los derechos de exportación. “Es un tema que no cae de la agenda. A veces se levanta y luego vuelve a ponerse en agenda y discutirse. Hubo reducciones recientes en algunos productos, y la idea del gobierno nacional es sostener eso, al menos en trigo y cebada. Pero todavía no tenemos resultados concretos. Por eso seguimos trabajando permanentemente en ese frente”, explicó.
Además, señaló que FADA está enfocada en difundir información clave sobre el rol del agro en la economía argentina. “Trabajamos mucho sobre buenas prácticas, composición de precios, mostramos cómo son los eslabones de la cadena, la importancia del campo en exportaciones, en el PBI, en el empleo. Son muchos los estudios que publicamos de manera periódica y, en eso, también hemos logrado avances importantes gracias al trabajo conjunto con otras organizaciones que vienen trabajando desde hace años”, finalizó.