Alberto Gallinal, presidente del consorcio de rematadores Lote 21 de Uruguay (similar al Rosgan Argentino) , participó por segundo año consecutivo de Angus Indoor en la Rural de Palermo, en representación de un bloque de 21 firmas rematadoras que integran uno de los grupos de comercialización más importantes del vecino país.
Invitado por la Asociación Argentina de Angus, Gallinal destacó el nivel del evento y la fluidez del intercambio entre ambos países. “Estamos muy contentos y a gusto. Venimos con todos los equipos de trabajo a rematar, y es una gran experiencia compartir con los colegas argentinos”, dijo a Valor Agregado Agro.
Mirá la nota con Alberto Gallinal
Comercializar en dólares
Uno de los aspectos que más llama la atención al productor argentino es la operatoria en dólares que rige el mercado ganadero uruguayo. “El 100% de la hacienda se vende en dólares, la maquinaria también, y la mayoría de los insumos. Manejamos ambas monedas, pero el dólar predomina ampliamente”, explicó Gallinal.
Consultado sobre los precios obtenidos en la venta realizada por Lote 21 en Palermo, el presidente de la consignataria destacó la calidad de la hacienda rematada: “Era una mercadería especial, no común y corriente. Se pagó entre 10 y 15 centavos de dólar por encima del promedio actual en Uruguay”.
Respecto al intercambio genético entre Uruguay y Argentina, el presidente de Lote 21 fue contundente: “Ese intercambio existe y es una realidad. Las cabañas de punta lo practican. Se conoce, se usa y se comparte genética, incluso con Estados Unidos. Lleva tiempo, pero se ven resultados”, explicó.
Finalmente, al ser consultado sobre la creciente demanda de carnes premium por parte de consumidores chinos de clase media alta, Alberto Gallinal fue optimista: “El Mercosur está preparado. Lo único que tienen que hacer los chinos es aumentar las toneladas que nos permiten exportar. Si pagan más, obtienen mejor calidad. No me cabe ninguna duda”, concluyó.