Desde una plataforma plantean: “Agricultura planta por planta para producir más con menos insumos”

En el marco del Congreso Maizar 2025, Pablo Provera, responsable de soluciones digitales de Xarvio (plataforma de BASF) en Argentina,  destacó cómo la digitalización avanza en regiones como el sur de Córdoba y cómo la plataforma acompaña la planificación, ejecución y monitoreo de cultivos como el maíz.

Como primera instancia, ponderó al Congreso Maizar y dijo que en el  espacio de BASF presentaron todo el portafolio de soluciones de Xarvio-Basf: protección de cultivos, híbridos, semillas, y sobre todo, herramientas digitales.

Consultado por la adquisición de estas tecnologías en la provincia de Córdoba, resaltó que: “ vemos una gran adopción de estas tecnologías”, dijo Provera.

Escuchá la nota

Mirala en Instagram

Uno de los pilares de Xarvio es la siembra variable, basada en mapas históricos de biomasa que permiten identificar los distintos ambientes dentro de un mismo lote. “Dejamos de ver el campo como un solo ambiente entre alambrados, y pasamos a pensarlo en píxeles. Cada metro cuadrado puede tener su propia estrategia”, explicó.

Con esa base de datos, la plataforma permite ajustar la densidad de siembra y hasta combinar dos híbridos distintos dentro de un mismo lote, adaptándose al potencial de cada sector. “Es agricultura planta por planta. Buscamos optimizar el uso del híbrido y el rendimiento, poniendo lo que hay que poner donde corresponde”, sostuvo.

Nutrición

En cuanto a la nutrición, Xarvio también permite aplicar fertilizantes de forma variable, en función de análisis de suelos ambientados y mapas de vigor actualizados por satélite. “Ya no se trata de aplicar todo parejo. Podemos diseñar estrategias puntuales según cómo viene el lote en ese momento”, añadió.

¿Qué es Xarvio?

Para los productores menos familiarizados con las tecnologías digitales, Provera explicó: “Xarvio es una plataforma simple de usar. No hace falta una computadora de la NASA: podés trabajar desde el celular, sin instalar programas, todo está en la nube”.

La herramienta también incorpora algoritmos agronómicos que identifican el estadio fenológico del cultivo y alertan sobre posibles enfermedades, como roya amarilla en trigo. Además, uno de los desarrollos más destacados es el mapeo digital de malezas. “Con imágenes tomadas desde un drone, la plataforma procesa en menos de 24 horas un mapa de infestación y genera una prescripción sectorizada de herbicidas. Esto le indica a una pulverizadora o drone aplicador dónde y cuánto aplicar, lo que permite ahorros superiores al 60% en insumos”, destacó.

Con foco en reducir costos y maximizar rindes, Xarvio se consolida como una herramienta clave en la transformación digital del agro argentino.