David Pussetto, gerente de marketing de agricultura de precisión de CNH, explicó cómo la firma avanza en su estrategia de digitalización total, a partir de un acuerdo con Starlink que permite brindar conectividad satelital a sus equipos.
En el marco de Agroactiva 2025, el Ingeniero dijo que “se trata de nuestra estrategia de conectividad y digitalización del agro. Las máquinas ya vienen con un módem que permite localizarlas, detectar fallas y ayudar al productor a tomar decisiones de forma anticipada”, dijo a Valor Agregado Agro.
Mirá o escucha la nota con David Pussettto
Pussetto explicó que uno de los grandes obstáculos sigue siendo la conectividad en zonas rurales: “Detectamos que hay muchas zonas donde no hay buena señal, y eso limita el uso de información en tiempo real”.
En ese marco, celebró el convenio con Starlink, ya que la incorporación de este servicio en tractores y cosechadoras permite aprovechar al máximo la tecnología disponible: “Si vos tenés un punto de internet para agregar en la cabina —ya sea satelital o de otro tipo—, nuestro módem se conecta al Wi-Fi y a partir de ahí la experiencia digital en la cabina es plena”, detalló.
Según el especialista de la fábrica CNH, la conexión permite que los mapas de cosecha se suban automáticamente a la nube y puedan consultarse desde el celular o compartirse en tiempo real con otros operarios. “Acelera el compartir la información entre la máquina y la nube. Ahorrás muchísimo tiempo y podés incluso enviar un WhatsApp al concesionario para asistencia técnica desde el mismo campo”, detalló. Además, la conectividad habilita otros servicios adicionales, como el uso de videos tutoriales para resolver fallas, soporte técnico en tiempo real e incluso asistencia mediante lentes de realidad aumentada. “No tenemos que esperar a que ‘agarre señal’. Podemos ofrecer asistencia virtual completa. Esto es un puente entre la máquina y la nube”, subrayó.
El convenio ya está firmado, y desde CNH buscan que próximamente el sistema de conectividad venga incluido de serie en las máquinas. “Hoy, si el productor ya tiene el sistema, puede instalarlo en su máquina. Pero a futuro, queremos que sea parte natural de la oferta”, anticipó.
Por otro lado, Pussetto adelantó que New Holland trabaja en el lanzamiento de un drone propio orientado a tareas agrícolas, pero aclaró que se trata aún de una etapa de pre-lanzamiento.
“Queremos salir al mercado con una red profesionalizada, con entrenamiento, repuestos y estructura de soporte para ofrecer una buena experiencia”, remarcó.
“Vamos a preparar primero a los concesionarios, hacer los entrenamientos y asegurar la calidad del servicio, porque este nuevo sistema de trabajo necesita un acompañamiento cercano al productor”, concluyó.