Entidades del agro se reunieron con el Gobierno por obras claves y a su vez reclamaron “previsión fiscal”

La presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, participaron de un encuentro con autoridades del Gobierno nacional en el que se abordaron temas estructurales urgentes para el sector agropecuario, como las obras de infraestructura vial y el dragado del río Salado.

Si bien se mostraron conformes con los compromisos asumidos, reiteraron su preocupación por la presión fiscal y el impacto de las retenciones. “Habíamos solicitado esta reunión a través de la Secretaría de Agricultura hace tiempo. Finalmente la mantuvimos con las autoridades de Infraestructura y trabajamos sobre dos ejes centrales: transporte terrestre y la obra del Salado”, dijo Andrea Sarnari, titular de FAA.

Sobre las rutas nacionales, Sarnari explicó que el Gobierno se comprometió a abrir los pliegos de licitación en agosto, comenzando por las rutas 12 y 14, pero con un plan que incluye a las principales arterias del país. “La infraestructura de las rutas es deplorable y así lo entienden también las autoridades. Además, hablamos del Belgrano Cargas, cuya reactivación, nos aseguraron, está avanzada”, agregó, luego de la consulta del  periodista Daniel Peppa, de Valor Agro Argentina.

Escuchá la nota

En cuanto al río Salado, otra obra clave para la producción, Sarnari sostuvo que se informó sobre un acuerdo avanzado entre Nación y Provincia para completar el tramo pendiente del dragado. “En estos días deberían comenzar los trabajos”, detalló.

Por su parte, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, destacó que “el Salado es un reclamo histórico, no solo para los productores de Buenos Aires sino también de Cuenca Arriba”. Subrayó que el tramo inconcluso en el sector 3 afecta a unas 2 millones de hectáreas. “Es clave que se finalice esta obra. Nos alegra que aparezcan los fondos y las soluciones, no solo por la gestión de las entidades, sino por lo que esto representa para los productores y la producción”, expresó.

Preocupación por las retenciones y la rentabilidad

Si bien el foco de la reunión no fueron las medidas fiscales, los dirigentes aprovecharon la instancia para reiterar su posición frente a las retenciones y la necesidad de previsibilidad para el campo. “Estamos preocupados porque estas bajas sean solo transitorias. Necesitamos que se conviertan en definitivas”, señaló Sarnari. “Le planteamos al Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta,  que se alivie la presión fiscal. Hubo comprensión, pero aún no hay definiciones concretas”.

Consultado sobre si habrá anuncios en la próxima Exposición Rural de Palermo, Magnano fue cauto: “No hubo comentarios en ese sentido. Solo se repasó cómo fue la negociación anterior. Hoy el escenario es complejo, con una suba reciente de combustibles y precios internacionales deprimidos. El campo ya no está ganando plata”.

Ambos dirigentes coincidieron en que es momento de generar un nuevo esquema tributario que contemple la realidad del sector. “Hace más de dos décadas que el campo viene aportando. Ahora necesitamos revertir esta situación. La carga impositiva debe ser revisada no solo a nivel nacional, sino también en provincias y municipios, porque muchas veces lo que se reduce por un lado, se incrementa por el otro”, concluyó Magnano.