Empresas

Cómo es la nueva conectividad que llegó a las máquinas New Holland e integra a Starlink para hiperconectar al campo argentino

David Pussetto, gerente de marketing de agricultura de precisión de CNH, explicó cómo la firma avanza en su estrategia de digitalización total, a partir de un acuerdo con Starlink que permite brindar conectividad satelital a sus equipos. En el marco de Agroactiva 2025, el Ingeniero dijo que “se trata de nuestra estrategia de conectividad y […]

Cómo es la nueva conectividad que llegó a las máquinas New Holland e integra a Starlink para hiperconectar al campo argentino Leer más »

Desde un pueblo de 800 habitantes, Molino Matilde exporta calidad al mundo. «Tenemos 132 años de vida, el pueblo creció con nosotros»

Ubicado en la pequeña localidad santafesina de Matilde, con uno 800 habitantes, Molino Matilde S.A. se destaca como un ejemplo de cómo la tradición, la innovación y el compromiso con la calidad pueden trascender fronteras. La empresa, con 132 años de historia, no sólo abastece el mercado local, sino que exporta harina mensualmente a Brasil

Desde un pueblo de 800 habitantes, Molino Matilde exporta calidad al mundo. «Tenemos 132 años de vida, el pueblo creció con nosotros» Leer más »

John Deere y su novedoso kit accesible para digitalizar maquinaria agrícola de cualquier marca

Gonzalo Blanck, Gte. de Soluciones Integrales Sala, concesionario oficial John Deere en Río Cuarto, explicó en diálogo con Valor Agregado Agro, en el marco de Agroactiva,  que la iniciativa permite incorporar agricultura de precisión desde 3.500 dólares, incluso en equipos que no son marca. El concesionario Sala, mostró una innovadora propuesta que busca democratizar el

John Deere y su novedoso kit accesible para digitalizar maquinaria agrícola de cualquier marca Leer más »

“Seguimos apostando al maní con genética más tolerante al carbón y en esta campaña nos salió muy bien»

En el marco de Agroactiva, Braian Lerda, productor agropecuario de Etruria, Córdoba, compartió su experiencia productiva tanto en el centro-sur de su provincia como en el norte de Santiago del Estero, particularmente en Pinto, donde desarrolla un esquema de rotación 50% algodón y 50% maíz o sorgo. “Es una zona dura, con mucho manejo, pero

“Seguimos apostando al maní con genética más tolerante al carbón y en esta campaña nos salió muy bien» Leer más »

Canadá no quiere tener ni un «atisbo de Aftosa» y por ello ya cuentan con su propio banco de antígenos administrado por una empresa argentina. «Quieren el propio, además del que tienen con EE.UU»

Rodolfo Bellinzoni, director de Operaciones e Innovación Corporativo de Biogénesis Bagó, habló desde España con Valor Agregado Agro Radio y destacó el rol clave de la empresa en el control sanitario global. Biogénesis Bagó fue seleccionada por Canadá para integrar su banco estratégico de vacunas y antígenos contra la fiebre aftosa, una medida preventiva clave

Canadá no quiere tener ni un «atisbo de Aftosa» y por ello ya cuentan con su propio banco de antígenos administrado por una empresa argentina. «Quieren el propio, además del que tienen con EE.UU» Leer más »

Suron: una nueva tecnología que amplía el control de malezas en sorgo y sin perder rendimiento

En el marco de Maizar 2025, la empresa Argenetics Semillas presentó su nuevo producto dedicado al control de malezas, pero con nuevas moléculas que trabajan en la eliminación  pero no afecta a los cultivos. Por ello, desde Valor Agregado Agro conversamos con Leonardo Drivet, gerente comercial de Argenetics Semillas, y con Nicolás Mina, gerente comercial

Suron: una nueva tecnología que amplía el control de malezas en sorgo y sin perder rendimiento Leer más »

Desde una plataforma plantean: “Agricultura planta por planta para producir más con menos insumos”

En el marco del Congreso Maizar 2025, Pablo Provera, responsable de soluciones digitales de Xarvio (plataforma de BASF) en Argentina,  destacó cómo la digitalización avanza en regiones como el sur de Córdoba y cómo la plataforma acompaña la planificación, ejecución y monitoreo de cultivos como el maíz. Como primera instancia, ponderó al Congreso Maizar y

Desde una plataforma plantean: “Agricultura planta por planta para producir más con menos insumos” Leer más »

Los Agricultores Federados Argentinos se encaminan cada vez más a la producción sustentable y ahora tendrán insumos  biológicos propios

La Cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) dio un paso clave en su estrategia de agregado de valor al inaugurar en Ramallo, Buenos Aires, su nueva planta de producción de insumos biológicos. El proyecto, que demandó una inversión de 6 millones de dólares, marca un hito para la entidad y busca dar respuesta a la creciente

Los Agricultores Federados Argentinos se encaminan cada vez más a la producción sustentable y ahora tendrán insumos  biológicos propios Leer más »

“El girasol no solo rinde en los malos lotes: en los buenos, vuela”

El Ingeniero Agrónomo Sebastián Zuil, INTA Rafaela, participó del congreso “A Puro Girasol” organizado por Advanta Semillas en Río Cuarto, y en diálogo con Valor Agregado Agro, llamó a “dejar de pensar al girasol como cultivo de descarte” y recomendó apostar a los mejores lotes para lograr resultados sorprendentes. Zuil sostiene que “siempre se lo

“El girasol no solo rinde en los malos lotes: en los buenos, vuela” Leer más »

Desde Bayer proyectan una buena campaña de maíz  y anunciaron que se vienen los “de baja estatura” al portafolio de híbridos

Maximiliano Cueto, Líder de Producto de Maíz y Protección de Cultivos de Bayer Agro, participó del Congreso Maizar 2025 y habló con Valor Agregado Agro sobre el avance del nuevo sistema de maíz de baja estatura (al que denominan maíces de presión) que la compañía lanzó recientemente en Expoagro. Además, Cueto se refirió a las

Desde Bayer proyectan una buena campaña de maíz  y anunciaron que se vienen los “de baja estatura” al portafolio de híbridos Leer más »